La llamada telefónica

La llamada telefónica

 

La imagen corresponde al periódico La vanguardia del 25 de julio del año 2000 y esa imagen de la joven marroqui muerta en la playa fue el inicio que me llevo a Takebitnanaa.
Como dije antes, me había gustado mucho la lectura de “Ramito de hierbabuena”, veía posibilidades de convertirla en una novela grafica.
Alatriste seguía su rumbo, Arturo me había dicho que haría le versión en comic de las novelas y efectivamente, comencé a realizar las 170 paginas de la primera novela grafica en marzo de 2004.
Hacia muchos años que no realizaba ninguna historieta, había hecho algunas cosas de encargo después de Rambla, un proyecto que no se realizo y colaboraciones en la revista Cavall Fort.
Pensé que había que mantener el mismo tono de las ilustraciones que ya había realizado para las novelas, debía ser en blanco y negro, siempre me lo había imaginado así, y además volvía al medio de la mano de un guión de Carlos Giménez, uno de mis autores de comic preferidos en los años de la transición.
El tiempo cambia las cosas y actualmente el mercado de la historieta esta tan muerto en este país, que los dibujantes españoles o trabajan para el extranjero o se dedican a otras tareas, sea el diseño, la ilustración o las películas animadas, etc., así que cuando aparece un proyecto como este, el 80 % de lo que se publica en España esta producido en el extranjero, los caimanes saltan al agua para comérselo todo a dentelladas. Son tramposos, tenaces y peligrosos, a veces no viven ni dejan vivir.
El romanticismo de la profesión se perdió hace años, actualmente somos una especie en extinción y como tal nos hemos vuelto muy agresivos, hoy predomina el lamento, el insulto y la descalificación.
Con la novela grafica El capitán Alatriste, recupere una parte de mi, me congracié con mis filias y mis fobias en relación a la historieta, y empecé a retocar, pulir y publicar historias mías en Cayolargo, una revista virtual desde mi pagina Web.
Remodele Gari Folch, una historia publicada por entregas en los primeros números de la revista Rampa-Rambla de Garcia&Bea editores, que según Ángel de la Calle es uno de los referentes del ahora llamado comic autobiográfico, además aborda un tema en el que casi nadie ha incidido; la relación entre editores y dibujantes. Dibuje algunas paginas y viñetas nuevas, y la convertí en una novela grafica de 140 paginas. La envié a dos editoriales españolas, de momento sin resultado.
Y volví a “Ramito de hierbabuena” la novela de Gerardo Muñoz. Podría realizar una adaptación, pero el autor estaba vivito y coleando, ¿ Cómo hacerlo? ¿Comprar los derechos? ¿Pedirle permiso al autor, y si después no le interesaba hacer una novela grafica de su libro? ¿Y si no aceptaba los cambios que lógicamente tendría que hacer para adaptar la novela a otro medio? Finalmente hice lo que dijo mi mujer, – Llámalo, pregúntaselo y saldrás de dudas.
«Ramito de hierbabuena» la había editado Plaza y Janes del grupo Random House Mondadori, así que habiendo hecho la novela grafica de Alatriste con ellos, supongo que me facilitarían el teléfono de Gerardo Muñoz.
A través de mi editor conseguí el telefono, estuve dudando y finalmente llame. Pensé que es lo mismo que subir en un avión, una vez estas arriba, puede pasar de todo.
Me presente como el dibujante de Alatriste, y le explique mi proyecto de adaptar “Ramito de hierbabuena” a novela grafica, hablamos de la novela y quedamos en que; yo haría un guión completo de toda la novela grafica y sobre este guión él decidiría, sin compromiso ninguno.
De momento solo era una idea. Si le gustaba la adaptación, continuaríamos, y si no fuese así, olvidaríamos el proyecto.

No Comments

Leave a Reply